Marvel es la cuna de personajes mundialmente reconocidos y queridos, pero también es el hogar de muchas disputas y peleas con sus artistas. Repasemos las peleas de La Casa de las Ideas.
Round 1: Marvel vs Gary Friedrich
Gary Friederich es un escritor de cómics que estuvo en Marvel Comics bajo la figura de trabajo por contrato, es decir, no era un trabajador de tiempo completo de la empresa y su estadía fue temporal. El contrato era ambiguo frente a los asuntos de derechos de autor y no dejaba claro cómo funcionaría el reconocimiento monetario ni histórico de su obra.
En 1978 Friederich fue encargado de desarrollar, junto con Roy Thomas y Mike Ploog, al que luego sería conocido como Ghost Rider (El Motorista Fantasma en España y El Vengador Fantasma en hispanoamérica); un doble de acción, Johnny Blaze, que hace un trato con Mephisto y adquiere poderes sobrenaturales.
En 2007, debido al lanzamiento de la terriblemente mala, dolorosa, patética y triste película Ghost Rider protagonizada por Nicolas Cage, Friederich demandó a Marvel, Sony (productora de la película), Columbia TriStar (distribuidora), Hasbro (con los derechos de los juguetes) y Take-Two Interactive (con los derechos de los videojuegos), entre otras empresas, alegando que él era el creador del personaje y que exigía parte del dinero que se obtuviera con su explotación.
La corte le dio la razón a Marvel y en 2011 determinó que ellos son los dueños legítimos del personaje y que el contrato de 1978 dejaba claro que tras la finalización de su trabajo él renunciaba a la autoría y derechos. Además de esta victoria, Marvel contrademandó a Friederich y lo obligó a cesar cualquier tipo de promoción suya como autor de Ghost Rider, a volver a hacer dibujos u obras relacionadas con él, y además pagar 17.000 dólares por concepto de daños; lo único que se le permitió fue firmar la mercancía autorizada por Marvel, pero sin cobrar o recibir dinero por ello.
La situación se arregló en 2013 cuando Marvel y Friederich llegaron a un acuerdo del que se desconocen los detalles monetarios, pero según las fuentes, es benéfico para ambas partes.
Round 2: Marvel vs Steve Gerber
Steve Gerber fue un escritor que trabajó en Marvel en los años 70. Es reconocido por su trabajo en Guardianes de la Galaxia (la formación de 1969), Daredevil y Man-Thing, pero su principal legado está en Howard the Duck, un personaje satírico nacido en 1976.
El cómic de Howard the Duck recibió muy buena aceptación, se convirtió en un personaje de gran acogida y buenas ventas, sin embargo Marvel decidió despedir a Gerber y poco tiempo después cancelar la serie del personaje. Tras la cancelación, el escritor demandó a Marvel con el objetivo de recuperar los derechos de su personaje, pero el asunto se resolvió fuera de los tribunales y la empresa mantuvo el control del pato.
El siguiente capítulo se desarrolla en 1996. Marvel volvió a llamar a Gerber para que participara en Spider-Man Team-Up #5, allí pudo ejecutar un muy interesante plan para recuperar a Howard sin tener que involucrar abogados: se iba a robar el personaje llevándose su historia a otra editorial.
Mientras Gerber trabajaba en Spider-Man, casi al mismo tiempo dibujaba con Jack Kirby (ya volveremos con él en un próximo round) a otro pato llamado Destroyer Duck para Eclipse Comics. De forma muy inteligente y siempre respetando los asuntos legales, Gerber cuenta que el equipo de Spider-Man y Howard the Duck se enfrentan a unos villanos en una bodega de Cleveland, mismo lugar y momento en los que Destroyer Duck y Savage Dragon tienen una pelea similar. La historia es prácticamente idéntica entre las historias de Marvel y Eclipse, pero de forma muy inteligente se usan siluetas de los otros personajes para no violar los derechos de autor. Al final de la pela Spidy toma a Howard y se marcha con la satisfacción de la labor cumplida, mientras tanto en el otro cómic se explica que las siluetas son de clones de Howard y que el que toman Destroyer y Savage es el original, por lo que Spider-Man se llevó una copia.
El Howard original va a protección de testigos y debe pintar sus plumas de verde y cambiar su nombre a Leonard the Duck (vaya cambio), aunque este personaje sólo apareció en una ocasión. Gerber no recuperó los derechos del personaje, pero al menos supo hasta su muerte en 2008 que él recuperó la historia de su pato. Una victoria completamente moral, pero victoria al fin y al cabo.
Round 3: Marvel vs Steve Ditko
Steve Ditko es una de los tres grandes nombres de la historia de Marvel; aunque también es conocido por su temperamento fuerte y solitario, Ditko es el co-creador de Spider-Man y Doctor Strange con Stan Lee y de Squirrel Girl con Will Murray.
Ditko aterrizó en Marvel en 1955 cuando la editorial todavía se llamaba Atlas Comics, allí tomó una idea de Lee sobre un superhéroe adolescente que Jack Kirby no logró concretar exitosamente, y creó al personaje más popular en la historia de la empresa (estando en tercer lugar de popularidad entre todos los superhéroes bajo Superman y Batman de DC). También fue co-creador de muchos personajes adicionales en la historia de Spider-Man como Doctor Octopus, Electro, Lizard, Sandman y Green Goblin.
El estilo de Ditko era fácilmente reconocible por su atención al detalle y la relevancia de los estados de ánimo y la ansiedad de los personajes, nunca logró conectar completamente con el estilo de Lee y Marvel, reñían constantemente por los asuntos culturales, históricos y sociales de los personajes.
En 1966 Ditko renunció a Marvel. Además de las peleas a nivel artístico también hubo una gran polémica por el trato que se le daba a Stan Lee como creador de los personajes que desarrollaron juntos, inicialmente por la autoría de Green Goblin y luego por la de Spider-Man, que se resolvió a medias en 1999 cuando Lee publicó una carta en la que siempre había considerado a Ditko como co-creador del personaje. A Ditko no le gustó el “considerado” y su enemistad siguió.
Al ser un tipo solitario y esquivo de entrevistas y apariciones públicas, es muy difícil contrastar su versión de los hechos con la de otras personas, como cuando Stan Lee dijo en 2003 que nunca pudo conectar con él como ser humano, que lo admiraba como artista, pero lo desconocía por completo como persona. En 2012 Ditko dijo que nunca había recibido dinero por las películas de Spider-Man que Sony había realizado, pero otras personas lo desmintieron.
Como lo informamos en la página de Facebook de Estúpido Nerd, Ditko falleció el 6 de julio de 2018 en Nueva York. Su legado vive junto con la polémica sobre su influencia en la creación de los personajes de Marvel.
Round 4: Marvel vs Jack Kirby
Jack Kirby es una de las grandes leyendas de los cómics, su nombre es sinónimo de creatividad y grandes historias. Junto con Stan Lee crearon personajes tan importantes como Hulk, Thor, Iron Man, Black Panther, Fantastic Four, X-Men y muchos otros. Kirby ayudó a definir el mundo del cómic como lo vemos en la actualidad.
Antes de trabajar con Marvel, Kirby se unió con Joe Simon en 1941 para crear al Captain America para la editorial Timely Comics, que luego sería Atlas Comics y por último Marvel. Tras esto trabajó en varios lugares como DC, Harvey Comics, Mainline Publications y algunos freelances con Archie hasta cuando en 1958 llegó a La Casa de las Ideas. Aunque en Marvel desde un principio riñó con Stan Lee, quien señalaba de estar en Timely por asuntos familiares y no por talento, en esta empresa fue cuando su trabajo logró enorme éxito y reconocimiento.
Aunque el éxito de su obra fue enorme, su incomodidad hacia Marvel iba creciendo rápidamente. A finales de los años 60 su molestia hacia el reconocimiento mediático de Stan Lee, la poca libertad creativa que tenía, el poco reconocimiento que recibía por su trabajo y las promesas incumplidas de Martin Goodman, editor en ese momento; terminaron con su retiro de Marvel en 1970 cuando su contrato fue renegociado con términos bastantes negativos.
Su salida de Marvel lo llevó a las puertas de su mayor competidor, DC Comics, quienes lo contrataron en 1971. Aunque era el artista de cómics más importante del mundo, los artistas de DC no estaban cómodos con él y en 1975 Stan Lee anunció que Kirby regresaba a Marvel. La dicha duró poco y la incomodidad regresó, en 1978 ya estaba de nuevo fuera de Marvel e iniciaba una carrera en la animación trabajando en Hannah-Barbera.
En 1985 Kirby tuvo un nuevo enfrentamiento con Marvel. Durante años peleó por la autoría y propiedad de las páginas originales de sus obras, páginas que Marvel regalaba o simplemente dejó que se robaran, por lo que fue demandado por la empresa argumentando que su contrato cedía los derechos de estos documentos a perpetuidad, ofreciendo a Kirby 88 de ellos si accedía al acuerdo pero reservándose el derecho de reclamarlos de vuelta. Tras dos años de litigio en los que Kirby atacó públicamente a Marvel llamándolos matones y abusivos, la editorial accedió a entregar unos 2000 de los más de 10.000 papeles que había pintado.
Kirby falleció en 1994, sin embargo sus herederos siguieron peleando por el reconocimiento de su obra y parte de las multimillonarias ganancias que recibe Marvel en cine, por lo que en 2009 demandaron a Marvel/Disney, Fox, Sony, Universal y Paramount, pelea que terminó en 2014 cuando la Suprema Corte de Estados Unidos anunció que la familia Kirby y las empresas cinematográficas habían llegado a un acuerdo monetario fuera de los estrados. No se conocen los datos del acuerdo, pero no debe ser poco teniendo en cuenta que las películas del MCU recaudan cientos de millones de dólares con cada estreno.
Round 5: Marvel vs Stan Lee
Así como suena. El personaje que más representa a Marvel en toda su historia también tuvo un enfrentamiento con La Casa de las Ideas. Stan Lee, el que sin duda es el personaje más importante en la historia de los cómics, tuvo un gran conflicto con la empresa que ayudó a desarrollar.
La historia nace en octubre del 2002 cuando el programa de televisión 60 Minutes presentó un reportaje sobre el estado de las películas de superhéroes, su popularidad y la gran cantidad de dinero que estaban generando, pero también mostró a Marvel como una empresa codiciosa, mal administrada y que hacía millones a costa de sus artistas.
En 1998, cuando todavía el género de superhéroes en cine estaba en pañales, Marvel firmó un contrato con Stan Lee para que fuera su presidente emérito. El problema es que los términos sobre derechos económicos sobre los personajes creados por Lee no eran claros; aunque había una estipulación de pagarle el 10% de los ingresos generados por las películas y series de televisión (por eso es que figura como productor ejecutivo en las películas), a través de todo tipo de artimañas legales y obstáculos judiciales se negaban a pagar la compensación adecuada a Lee.
Aunque Lee no había hecho público los problemas de su contrato, pues tenía grandes ventajas como trabajar sólo 15 horas semanales, viajes en primera clase, pensiones para sus herederos y un sueldo de 1 millón de dólares anuales, pocos días después de la emisión del reportaje demandó a Marvel para que se hicieran efectivos los términos.
El asunto legal concluyó en 2005 cuando un tribunal falló a favor de Lee y obligó a Marvel a pagar todo el dinero debido. Aunque fue un gran éxito para el demandante, también abrió las puertas para que el público viera las injusticias que se habían presentado en casos anteriores como los de Jack Kirby y Gary Friederich.
La demanda también marcó un punto de inflexión en la estrategia de Marvel: además de sanar las heridas con su empleado más famoso, hizo que se pensara en producir directamente las películas de sus personajes en vez de licenciar a otros estudios. Aunque ya las franquicias de X-Men, Fantastic Four, Spider-Man y algunos otros habían sido entregados a Fox, Sony, Universal y demás, se suspendieron todas las negociaciones de nuevas licencias y se fundó Marvel Studios. El resto es historia.